“De todas las miserias del hombre la más amarga es ésta:
saber tanto y no tener dominio de nada”

Su estancia en Atenas le
permitió contemplar el gran momento político y cultural que gozaba la ciudad.
Fue ahí donde conoció a Protágoras y a Sófocles (este último influiría en su
obra histórica). Se sabe que durante sus viajes permaneció en Egipto durante
cuatro meses y después viajó a Fenicia y Mesopotamia.
La obra de Heródoto le
permite, ser considerado el padre la historiografía, debido a su obra Historiae o Los nueve libros de la historia. Este trabajo es considerado una
fuente importantísima por los historiadores, ya que es la primera descripción
del mundo antiguo. Fue dividida en nueve libros, uno por cada musa, y narra con
precisión las Guerras Médicas, describiendo la historia, etnografía y geografía
de su tiempo.
En lo que concierne a la geografía, Heródoto dejó
constancia del mundo que conocía desde Sudán hasta la Europa central y desde
India hasta Iberia. Su obra fue escrita en rollos papiro y originalmente
trataba 28 temas llamados Logoi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario